El jueves 7 de abril fue el segundo evento de Nómades Digitales en el espacio Wayra, con una presentación muy interesante de Fede sobre «Experiencias Nómades y trucos que harán despegar tu negocio de inmediato!«.
El evento se hizo en el espacio Wayra, que ¡siempre nos cede el espacio con la mejor onda para realizar estos encuentros! Al finalizar la presentación circuló el micrófono con el que algunos de los asistentes nos comentaron sus proyectos y después subimos a la terraza para hacer un poco de networking (charlar con otras personas y generar vínculos) con un snack de por medio. Por último, y como pasa a menudo, nos fuimos a un bar a tomar algo y seguir compartiendo experiencias.
A continuación les comparto un resumen de la charla:
«Los trucos de crecimiento que apliqué en mis emprendimientos online mientras viajaba por 70 ciudades del mundo»
La presentación fue de Federico Bongiorno, que a sus 17 años creó un blog relatando sus experiencias de viajes por el mundo, y actualmente con 21 años es co-fundador de Traveler’s Van, un e-commerce dedicado a la venta de productos para viajeros.
Fede nos contó cómo empezó y fue pasando de proyecto en proyecto utilizando algunos trucos geniales y totalmente aplicables a nuestros emprendimientos.
Calentando motores
Tres consejos simples:
- Empezar: parece obvio pero muchos se quedan en la idea y no pasan a la acción. Sin importar el sin fin de excusas que podamos tener, el primer paso es arrancar, sea como sea.
- Perseverancia: él se propuso postear 2 veces por semana. Muchas veces lo difícil no es empezar sino mantener la constancia, motivo por el cual requiere de mucha disciplina mantener un blog.
- Blog propio: al comienzo usó una cuenta de blogspot (que no es lo recomendable para encarar un blog profesional) pero de todas formas le permitió empezar. Con el tiempo migró a un blog propio.
Trucos modo Principiante
Habiendo empezado con su blog, aplicó algunos trucos para empezar a hacer crecer su comunidad:
- Publicar como invitado en otro blog: al principio no tenemos seguidores pero con este recurso podemos llegar a la comunidad de otro blog que ya se encuentre posicionado. Eventualmente, las personas que ingresen a nuestro sitio y se interesen por lo que hacemos nos empezarán a seguir.
- Que influencers mencionen tu contenido: el primer paso es contactarse con un influencia; enviarle un mail comentándole que vamos a escribir sobre X tema y hacerle una pregunta muy específica y corta; si responde, cuando publiquemos nuestro artículo le avisamos y lo etiquetamos en nuestra publicación. De esta forma hay altas chances de que el influencer comparta tu artículo en sus redes sociales porque se sintió parte de lo que estás haciendo.
- Regalo por suscripción: lo más preciado que podemos conseguir de una persona es su mail, ya que no todo el mundo lo quiere introducir en cualquier sitio. Entonces si ofrecemos algo gratuito a cambio de valor agregado, tendremos más chances de obtener su mail (por ejemplo ofrecer un ebook a cambio de que dejen su mail).
- Comenzar con una historia: aumentó en un 300% las personas que leían el artículo completo. Con tanta oferta de contenido, si no generamos un gancho que motive al lector a leer tu el artículo, solamente hará un escaneo de lectura rápido y se irá.
Trucos modo Ninja
Habiendo pasado por el estadío inicial de creación de un blog, pasamos a trucos más elaborados:
- Subir a los primeros puestos de google: La técnica puede ser un tanto intrincada pero es sumamente efectiva. Fede lo explica con un ejemplo: supongamos que en nuestro blog escribimos sobre nómades digitales. Hacemos una búsqueda en google de «herramientas para nómades digitales» y entre los primeros resultados aparece un artículo que dice «25 herramientas para nómades digitales». Lo que hacemos entonces es crear una publicación que se llame «50 herramientas para nómades digitales». Si tenemos un blog que no está posicionado no vamos a tener un gran beneficio, por lo que vamos a contactarnos con las personas que hayan linkeado a ese artículo y pedirles si nos pueden linkear a nuestro nuevo y flamante artículo en vez de al viejo. Para el que desee profundizar más en el tema, la técnica se conoce como skyscrapping.
- Hack a twitter: utilizando dos herramientas (buffer y ifttt) podemos lograr que se auto publiquen nuestras publicaciones en twitter por un tiempo indefinido.
Con estos trucos el blog logró en 2 años 40k visitas al mes. Aparecieron algunas empresas que se interesaron en lo que estaba haciendo y así surgieron los primeros clientes. Es importante comprender que el blog sirve como vidriera de nuestro trabajo (es mucho más tangible y se pueden ver los resultados más fácilmente que un fragmento de un cv tradicional que dice algo como «Experiencia de 5 años en blablabla»).

Cuando se dio cuenta del poder de la comunidad, comenzó a crear infoproductos. Algunas estrategias que utilizó para promocionarlos fueron:
- Hack a linkedIn: escribir un correo personalizado a tus contactos de linkedIn directamente en su mail. Por la complejidad de este truco, Fede nos compartió un link para leer más.
- Conseguir buenos testimonios: enviar mail a una persona con la que hayamos trabajado. Un mail simple de una linea preguntándole qué le pareció el servicio. Cuando nos responderle pedimos si podemos incluir su testimonio en nuestra página web (podemos ofrecerle mencionar su proyecto en nuestra web). Se basa en preguntar y ofrecer.
- Automatizar los emails: programar una secuencia cada x días de forma que se les envíen correos con contenido muy interesante que le agreguen valor al suscriptor. No lo hagan en modo robot, sino utilicen mails personalizados.
- Promociones por tiempo limitado: «Solo por hoy vale $30 (valuado en $100)». Ayuda a convertir a los que están dudando.
Luego de estar viajando por el mundo y aplicando todos estos trucos en su blog, Fede comenzó un nuevo proyecto de e-commerce. Los trucos que viene usando son:
- Contactar con periodistas para que nos mencionen: primero recurrir a diarios digitales y buscar periodistas que escriban temas relacionados con nuestro producto. Luego nos contactamos por twitter o mail para comentarles de nuestro proyecto. Como siempre no hay una garantía pero ¡nunca está de más probar!
- El nudo libanés: lograr que un famoso que tiene muchos seguidores haga un sorteo con nuestro producto/servicio. Esto puede derivar mucho trafico a nuestro sitio o fan page, dependiendo el caso.
- Eventos offline: permite generar mayor confianza en las personas ya que salimos del espacio virtual.
- Un pequeño hack de productividad: con cada acción que tengo que realizar en el día, tengo que hacerme la pregunta «¿esta acción está relacionada con mi objetivo?». Si la respuesta es NO, descarto esa acción y sigo con otra. Ayuda a mantener el foco.
- Probar, probar, probar: mientras más prueba distintas cosas, puede ajustar más rápido. Lo que funciona lo potencio, lo que no funciona lo reduzco. Ejemplo: en vez de hacer una o dos pruebas mensuales, hacer 3 semanales.
Pueden acceder a la presentación completa de Fede desde este link. Además para encontrar estos trucos explicados con mayor detalle y muchos otros más pueden acceder a su página web.
—
Al finalizar las charlas, algunos asistentes presentaron sus proyectos:
Simona forma parte de un emprendimiento que realiza cruceros con más de 100 personas, 8 días con presentaciones, workshops y actividades para potenciar a nómades digitales. Su proyecto se llama NomadCruise.
Cony presentó su proyecto viajaromorir.com, un blog en el que relata sus experiencias de viajes y nos comparte consejos útiles para ahorrar mientras viajamos. Actualmente está probando monetizar con adwords y links de afiliados.
Muriel Rébora nos comentó que sale de viaje el 15 de mayo sin fecha de retorno. Luego de trabajar varios años como freelancer va a comienzar a viajar por el mundo.
Elizabeth es traductora y contrató el servicio de remoteyear para viajar por el mundo durante un año mientras trabaja. En pocas palabras esta empresa se ocupa de toda la gestión del viaje (visas, pasajes, alojamiento, espacios de coworking) para que puedas conocer el mundo mientras trabajas de forma remota.
Rafa nos contó que está por arrancar a vender productos de tecnología por el mundo. En breve se va para Europa para comenzar su emprendimiento.
Mariela armó un blog en el que comparte su experiencia mientras recorre pueblitos de la provincia de buenos aires. «No hace falta irse al otro lado del mundo para hacer turismo» 😉
Buen post! No pude organizarme para ir pero al menos aca tengo un resumen con buenos consejos. Al próximo no me lo pierdo 😀
Muy bueno! Me sirvió para repasar todos los puntos!
Y muchísimas gracias por la mención!!! 🙂
Besos,
Cony