En este post quiero compartirte algunos tips que surgen de mi experiencia de trabajar desde casa para una empresa del exterior. Creo que son más relevantes para personas que estén trabajando bajo relación de dependencia y que de forma inesperada por el coronavirus tuvieron que empezar a trabajar desde sus casas por primera vez.
Creéme cuando te digo que nunca me imaginé que podía trabajar desde casa. A mi siempre me gustó salir afuera, hablar con gente, mantener un entorno social en el trabajo, etc. Trabajar desde casa fue un gran desafío y a su vez un gran aprendizaje. Sin más preámbulo, acá van los tips, primero en formato video, audio, y luego en texto:
Tip #1: Vestirte como si fueses a trabajar
Me acuerdo que cuando empecé a trabajar desde casa por primera vez, fue esta estrategia la que me sirvió para ponerme en “modo trabajo”. Una vez que te acostumbras a ser productivo por más que estés en casa, podés ir cambiando este hábito y usar ropas más cómodas (como un amigo que maneja su empresa en pantuflas y pijama 😉 ).
Lo importante no es la ropa en si sino que descubras cuál es tu mecanismo para ponerte en modo trabajo.
Tip #2: Crear tu mini espacio de trabajo
Si tenés que trabajar un día desde casa, seguro que lo podés hacer cambiando de lugar en distintos momentos del día. Un rato el sillón, la cama, un escritorio lleno de libros o cosas alrededor, etc. Pero cuando tu casa se transforma en tu espacio de trabajo, está bueno darle la importancia que se merece teniendo en cuenta el tiempo que investís ahí.
Es importante generar un espacio lo más cómodo posible.
Si alguna vez de quejaste de tu oficina, ahora tenés la oportunidad de crear tu espacio de trabajo ideal. Ponete una plantita al lado, un sahumerio, procurá que esté limpio y despejado, poné algunas fotos alrededor. En la situación que estamos viviendo, son muchas personas las tienen por primera vez la oportunidad de crear su propio espacio de trabajo exactamente cómo quieran. Si vos sos una de ellas ¡no dejes pasar esta oportunidad!
Tip #3: No tenés que ser productivo todo el tiempo
Esto puede sonar raro, pero déjame que lo explique. Si seguís teniendo que cumplir horario fijo, no pienses que tenés que ser 100% productivo la misma cantidad de horas que trabajas. Por ejemplo, si tu trabajo de oficina es 9hs, no tenés que ser como una maquina sentado las 9hs en frente de la pc. La respuesta es simple, si lo haces hay muchas chances que te quemes la cabeza. Tené en cuenta que cuando vas a la oficina tenés charlas con tus compañeros, te haces un mate, salir a fumarte un pucho, salís a hacer un “mandado” o trámite solo para cambiar de aire, etc. O sea, tus 9hs nunca son 9hs ininterrumpidas. No esperes que sea así mientras trabajas desde casa tampoco.
Es una oportunidad excelente para asimilar que lo que importa son los objetivos a cumplir y no las horas. Hay veces que para ser productivo y mantenerlo en el tiempo, hay que encontrar el balance para que lo podamos mantener en el tiempo. No tomarte estos mini descansos te va a generar que te quemes y que tengas que trabajar más para compensar lo que no hiciste por estar sobre-cargado.
Tip #4: Mantenerte comunicado siempre
Creo que este es el tip más importante. Un gran error que hice la primera vez que tuve un trabajo remoto fue trabajar como si estuviese en una burbuja, y solo comunicarle a mi jefe o compañeros cuando había terminado mi trabajo. Lo que no sabía es que muchas veces la NO comunicación puede significar que no estás trabajando, que no estas haciendo nada. No importa que digas “Te juro que laburé como perro”. Lo importante es que te mantengas comunicado.
Si tenés la suerte de tener un canal de comunicación disponible que te mantenga en contacto directo con tu grupo de trabajo, decí siempre “Buenos días” cada vez que empieces a trabajar y “Hasta mañana” cada vez que te vayas. Durante el día, comunicá lo que hiciste el día anterior, en qué estás trabado, lo que vas a hacer hoy. Claro que esto dependerá también de la dinámica de comunicación que se utilice en tu trabajo. Pero lo importante es que a través de tus palabras, ayudes a los demás a comunicar qué haces. De esta forma compensas el hecho de que nadie vea lo que estás haciendo como cuando estás en tu oficina.
Esta comunicación se puede ir dando en distintos momentos del día. Si estuviste trabado con un asunto y te llevó 3 horas, por favor comunícalo. Pedí ayuda. Porque ese tiempo que estuviste trabado, si no dijiste nada, se puede leer fácilmente como que no hiciste nada cuando es probable que no sea así. No pienses que por estar desde tu casa te tenés que comunicar menos que si estuvieses en tu oficina. Mantené la comunicación a diario. No desaparezcas.
Tip #5: Poner límites
Es importante establecer el horario de inicio y fin de nuestro trabajo. Este punto no aplica solo al trabajo remoto sino que es posible que si ahora estas trabajando fuera de hora, antes también lo estabas haciendo. Pero como ahora estás en tu casa tanto tiempo, es más importante que nunca cuidarnos a nosotros mismos, cuidar nuestra energía, nuestra salud mental, física y emocional para que no nos bajen las defensas.
Si tu horario de trabajo es hasta las 5pm, entonces no empieces con una tarea nueva que te llega a las 16:30 porque es muy probable que no lo termines a tiempo y te quedes varias horas extra. Lo que hacía yo es tratar de mantener un balance. Había veces que me quedaba hasta más tarde. Y otros días cortaba justo a tiempo. Si un día te quedaste 2hs extra trabajando, al día siguiente cortá a la hora puntual que tenés que cortar. Sin culpa. Unos minutos antes de terminar tu día andá cerrando todo y preparándote para cortar. Sino es muy fácil caer en el bucle “unos minutos más” solo para darte cuenta que terminan siendo unas horas.
—
¿Qué te parecieron los tips? ¿Qué tips podrías agregar? Usá los comentarios para compartirlos 🙂
Deja una respuesta